
Suplemento
ConCiencia Empresarial
Edición 001 - 2022
"El 80% del éxito es hacerse presente."
- Woody Allen
Editorial
Tenemos el qué y el quién, veamos el cómo
La empresa como tema de conversación adquiere diferentes significados; no solamente por el contexto, sino también por las implicaciones que tiene en la vida de cada persona. Para algunos hablar de empresa es comentarle a su cliente en qué consiste la identidad de su producto o servicio. Tal vez hacer un informe ante una junta directiva sobre los resultados obtenidos en los últimos meses o el emprendimiento de un familiar que ha invertido los ahorros de su vida, para sacar adelante su negocio.
No importa desde qué arista de la empresa se encuentre la persona que lea estas páginas. Lo importante, es lo que representa dicha empresa para su vida y el cómo lograr sus objetivos.
En algunos casos la empresa es tan importante como la vida personal, pues al empresario triunfador se le atribuyen altas calidades personales por añadidura. Sin embargo, no existe una manera única e infalible que todos podamos seguir para alcanzar el éxito empresarial, aunque algunos se empeñan en afirmar que existe un patrón.
Lo cierto es que el éxito se abre paso de infinitas formas. La pregunta es: ¿Cuál es la razón por la que la empresa se ha convertido en un aspecto tan definitivo en nuestro desarrollo personal? Las definiciones básicas de empresa consultadas en el diccionario de la Real Academia Española, referencian a la empresa como una “organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.” Una segunda definición incluye a la persona de manera directa, pues afirma que una empresa también se entiende como la “acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo”.
¿De quién? De un ser humano racional y emocional que tiene las facultades para enfrentar las dificultades, tomar decisiones, implementarlas y finalmente asumir la responsabilidad de las decisiones que tomó. Todo lo anterior por medio de esfuerzo y en la mayoría de los casos de sacrificio.
Vemos entonces claramente definidos el Qué y el Quién. Sin embargo, donde se encuentran las mayores dificultades es en el Cómo. Esto es lo que queremos lograr con ConCiencia Empresarial, puesto que son los seres humanos los que concebimos, creamos y tenemos el coraje de emprender. Entonces, la respuesta son las personas. A ellas es a quienes es necesario dotar de recursos, no sólo económicos, sino de todos los necesarios para nutrir el carácter de aquellos que se atreven a ser empresarios.
ConCiencia Empresarial tiene como objetivo principal poner al alcance de nuestros lectores, los instrumentos que conduzcan a las personas a convertirse en protagonistas de su mundo empresarial, explorando las alternativas que han sido claves para alcanzar un mejor desempeño, al tiempo que creamos una comunidad con alto potencial para desarrollar las empresas conscientes de que no existe un único camino al éxito, sino que más bien existen diferentes
caminos exitosos.
– Luz Stella Guevara Callejas. Coordinadora ConCiencia Empresarial. Politóloga, Executive Coach. Experta en nuevas formas de gestión corporativa.